domingo, 26 de abril de 2015

Bienvenida a Maestros, Alumnos y Padres de Familia.

BIENVENIDOS AL BLOG DE CIENCIAS 2, FÍSICA


Estimados Maestros, Alumnos y Padres de Familia:

La intención de este espacio electrónico es abrir una ventana de oportunidad tanto para mis colegas maestros, como a mis alumnos de la Asignatura de Ciencias 2 Física; pero también a ustedes padres de familia que en ocasiones se angustian porque en cierto momento desconocen qué temas o actividades estamos trabajando en el aula.

También es un sano pretexto para que los alumnos desarrollen sus competencias científicas a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, es decir que aprovechen al máximo la posibilidad de contar en casa o de manera personal con un equipo de cómputo de escritorio o portátil (laptop), una tableta o incluso un teléfono inteligente (smartphone), con capacidades táctiles y con acceso a Internet.

Considérenlo ambos, alumnos y padres, como una orientación guiada de los Bloques y sus respectivos temas a tratar en la asignatura y como una serie de recursos que les van a permitir reforzar las actividades que diariamente desarrollamos en nuestro plantel educativo,

A través de este medio, los alumnos de segundo grado y ustedes podrán consultar y descargar lo siguiente:
  1. Cuaderno de Actividades Para el Fortalecimiento de los Aprendizajes Ciencias 2 Física, desarrollado por el Departamento Técnico de la Secretaría de Educación de Nuevo León.
  2. Cuaderno de Prácticas de Laboratorio de Ciencias 2 Física, desarrollado por el Departamento Técnico de la Secretaría de Educación de Nuevo León.
  3. La Dosificación Anual de Ciencias 2 Física, elaborada por un servidor y aprobada por el personal directivo de nuestra escuela.
  4. La Dosificación Bimestral para cada Bloque de Ciencias 2 Física, elaborada por un servidor y aprobada por el personal directivo de nuestra escuela.
  5. La Planificación Bimestral para cada Bloque de Ciencias 2 Física, elaborada también por un servidor y aprobada por el personal directivo de nuestra escuela.
  6. Recursos didácticos, ya sea desarrollados por un servidor o bien obtenidos de Internet u otros medios. que sirvan para reforzar los temas de cada Bloque de la Asignatura de Ciencias 2 Física, como:
    • Lecturas guiadas que permitan reforzar los temas correspondientes a cada Bloque.
    • Presentaciones en PowerPoint, relativas a los temas descritos en cada Bloque.
    • Videos obtenidos de diversas fuentes y relativos a los temas establecidos en cada Bloque.
    • Actividades o Prácticas de Laboratorio que no estén contemplados en los Cuadernos de Trabajo y de Prácticas de Laboratorio.
    • Guías de estudio para exámenes bimestrales relativos a cada Bloque de la Asignatura.
    • Autoevaluaciones en línea relativas a cada Bloque de la Asignatura.

    Programa de Ciencias 2 Física.

    PROPÓSITOS PARA EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.

    El estudio de las Ciencias en la educación secundaria busca que los adolescentes:

    • Valoren la ciencia como una manera de buscar explicaciones, en estrecha relación con el desarrollo tecnológico y como resultado de un proceso histórico, cultural y social en constante transformación.
    • Participen de manera activa, responsable e informada en la promoción de su salud, con base en el estudio del funcionamiento integral del cuerpo humano y de la cultura de la prevención.
    • Practiquen por iniciativa propia acciones individuales y colectivas que contribuyan a fortalecer estilos de vida favorables para el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable.
    • Avancen en el desarrollo de sus habilidades para representar, interpretar, predecir, explicar y comunicar fenómenos biológicos, físicos y químicos.
    • Amplíen su conocimiento de los seres vivos, en términos de su unidad, diversidad y evolución.
    • Expliquen los fenómenos físicos con base en la interacción de los objetos, las relaciones de causalidad y sus perspectivas macroscópica y microscópica.
    • Profundicen en la descripción y comprensión de las características, propiedades y transformaciones de los materiales, a partir de su estructura interna básica.
    • Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para proponer soluciones a situaciones problemáticas de la vida cotidiana.

    ESTÁNDARES CURRICULARES EN CIENCIAS.


    Los Estándares Curriculares de Ciencias presentan la visión de una población que

    utiliza saberes asociados a la ciencia, que les provea de una formación científica
    básica al concluir los cuatro periodos escolares. Se presentan en cuatro categorías:
    1. Conocimiento científico.
    2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología.
    3. Habilidades asociadas a la ciencia.
    4. Actitudes asociadas a la ciencia.

      La progresión a través de los estándares de Ciencias debe entenderse como:
    • Adquisición de un vocabulario básico para avanzar en la construcción de un lenguaje científico.
    • Desarrollo de mayor capacidad para interpretar y representar fenómenos y procesos naturales.
    • Vinculación creciente del conocimiento científico con otras disciplinas para explicar los fenómenos y procesos naturales, y su aplicación en diferentes contextos y situaciones de relevancia social y ambiental.
    Competencias a desarrollar en Ciencias:


    En el enlace que viene a continuación se podrá descargar la Dosificación Anual de la Asignatura de Ciencias 2 Física, para el Ciclo Escolar 2014-2015.


    También en el siguiente enlace es posible descargar el "Cuaderno de Actividades Para el Fortalecimiento de los Aprendizajes, Ciencias 2 Física":

    Descargar el Cuaderno de Actividades de Ciencias 2 Física.

    En en siguiente enlace podrás descargar el "Cuaderno de Prácticas de Laboratorio Ciencias 2 Física".

    Descargar el Cuaderno de Prácticas de Laboratorio Ciencias 2 Física.

    Bloque I. La Descripción del Movimiento y la Fuerza.

    BLOQUE I. LA DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA.

    En este bloque, se describe el movimiento de los objetos con base en la velocidad y la aceleración para lo cual se utilizan representaciones gráficas; estas herramientas te permitirán definir y organizar las variables, así como interpretar los distintos movimientos que puedes observar. También se estudian, además, las características del movimiento ondulatorio como un antecedente necesario para el bloque IV.

    También analizarás la forma en que Galileo concluyó sus estudios sobre la caída libre y la aceleración, lo que va a favorecer para que reflexiones acerca del proceso de construcción del conocimiento científico.

    Vas a poder profundizar en relación a la idea de fuerza mediante la interacción entre los objetos y su relación con el movimiento, además de los efectos de estas interacciones y las condiciones bajo las cuales ocurren.

    Estudiarás el concepto de suma de fuerzas, por lo que es importante que se realicen experimentos para identificar y representar las características vectoriales.

    Con respecto al trabajo por proyectos, podrás seleccionar temas e integrar lo aprendido por medio del desarrollo de actividades experimentales que te permitan describir, explicar y predecir algunos fenómenos de tu entorno relacionados con el movimiento, las ondas y la fuerza, así como su aplicación y aprovechamiento en productos técnicos.

    Si deseas conocer los aprendizajes esperados, así como los temas y subtemas que trataremos en este Bloque 1, revisa la siguiente tabla:


    En el siguiente enlace podrás acceder a la dosificación de los diferentes temas y subtemas del Bloque I y las semanas del bimestre en que serán trabajados:


    También a continuación podrás descargar y revisar la planificación del Bloque I, junto con las actividades, materiales y recursos que vamos a utilizar, durante todo el bimestre:

    Descargar la Planificación del Bloque I. La Descripción del Movimiento y la Fuerza.

    Les recomiendo que observen este video que explica movimiento y fuerza:

    VER DOCUMENTAL SOBRE MOVIMIENTO Y FUERZA

    También pueden realizar una autoevaluación en relación a los temas que hemos tratado en este bloque (Deberás tener habilitado el plug in de Javascrip en tu navegador):


    Otra forma que revises los temas es descargando este Laboratorio desde el siguiente enlace, para que lo puedas resolver con ayuda de tu Libro de Texto de Ciencias 2 Física:

    DESCARGAR LABORATORIO BLOQUE I.

    Una vez que hayas resuelto el laboratorio, podrás regresar a la Autoevalación, para que compruebes tu avance.

    Espero que te vaya muy bien en este Bimestre. Saludos

    Bloque II. Leyes del Movimiento.

    BLOQUE II. LEYES DEL MOVIMIENTO.

    En el presente bloque podrás estudiar el fenómeno del movimiento a partir de situaciones cotidianas y con base en el análisis de las Leyes de Newton. Reflexionarás acerca de la identificación del peso como fuerza y su diferencia con la masa.

    Con el concepto de caída libre observarás y describirás este movimiento en objetos y relacionarás el fenómeno con la presencia de una fuerza a distancia; apoyándote en las aportaciones de Newton como un ejemplo para reflexionar acerca de los alcances de las explicaciones científicas.

    El uso de esquemas de representación, formas de razonamiento y la relación entre variables contribuyen a que las identifiques como diversas maneras de proceder de la actividad científica.

    Continuaremos con una aproximación al concepto de energía, con base en el análisis de la interacción mecánica y sus transformaciones energéticas.

    En cuanto al proyecto, analizarás, el diseño y la elaboración de objetos técnicos (dispositivos o mecanismos) y experimentos que te permitan describir, explicar y predecir algunos fenómenos del entorno relacionados con las fuerzas y la energía.

    En el siguiente enlace podrás acceder a la dosificación de los diferentes temas y subtemas del Bloque 2 y las semanas del bimestre en que serán trabajados:


    También a continuación podrás descargar y revisar la planificación del Bloque 2, junto con las actividades, materiales y recursos que vamos a utilizar, durante todo el bimestre:

    Descargar la Planificación del Bloque II. Leyes del Movimiento.

    Les recomiendo que observen este video que las explica muy atinadamente:

    VER DOCUMENTAL SOBRE LAS TRES LEYES DE NEWTON

    Si desean conocer más sobre la explicación teórica de las tres Leyes de Newton, les recomiendo este enlace. Se explican de la manera más sencilla, pero te ayudará a comprenderlas:

    VER VIDEO EXPLICACIÓN TEÓRICA SOBRE LAS TRES LEYES DE NEWTON

    Una opción más es esta demostración de la Segunda Ley de Newton en nuestro Laboratorio de Ciencias:

    VER DEMOSTRACIÓN EN VIDEO

    También pueden realizar una autoevaluación en relación a los temas que hemos tratado en este bloque (Deberás tener habilitado el plug in de Javascrip en tu navegador):

    REALIZAR AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL BLOQUE II: LEYES DEL MOVIMIENTO

    Otra forma que revises los temas es descargando este Laboratorio desde el siguiente enlace:

    DESCARGAR LABORATORIO BLOQUE II. LEYES DEL MOVIMIENTO

    Bloque III. Un Modelo para Describir la Estructura de la Materia.

    BLOQUE III. UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.

    En este bloque podrás realizar el análisis del modelo cinético de partículas, para que describas y expliques algunas características y procesos físicos de la materia que son observables a simple vista; de manera que tengas bases para comprender la naturaleza discontinua de la materia y sus interacciones.

    Harás una revisión histórica de las diferentes ideas acerca de la estructura de la materia hasta la construcción del modelo cinético de partículas; con lo anterior podrás identificar su funcionalidad y limitaciones, además de reflexionar en torno a la evolución de las ideas en la ciencia.

    En el modelo cinético de partículas vas a considerar características básicas (partículas indivisibles con movimiento continuo en el vacío) para interpretar algunas propiedades de la materia, como la masa, el volumen, la densidad, los estados físicos y la temperatura, así como interacciones relacionadas con la presión, procesos térmicos y el cambio de estado físico; iniciando de lo perceptible antes de abordar la perspectiva microscópica relativa a las partículas.

    Por último, vas a relacionar los procesos térmicos con la energía, en función de su transformación, transferencia y conservación, así como su aprovechamiento y sus efectos en el bienestar de la humanidad.


    En el siguiente enlace podrás acceder a la dosificación de los diferentes temas y subtemas del Bloque III y las semanas del bimestre en que serán trabajados:


    También a continuación podrás descargar y revisar la planificación del Bloque III, junto con las actividades, materiales y recursos que vamos a utilizar, durante todo el bimestre:

    Descargar la Planificación del Bloque III. Un Modelo para Describir la Estructura de la Materia.

    Les recomiendo que observen este video que explica cómo podemos representar la realidad a través de modelos de todo tipo y características:


    En este otro video podrás entender mejor la Teoría Cinético Molecular:

    VER DOCUMENTAL SOBRE LA TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR

    También pueden realizar una autoevaluación en relación a los temas que hemos tratado en este bloque (Deberás tener habilitado el plug in de Javascrip en tu navegador):


    Otra forma que revises los temas es descargando este Laboratorio desde el siguiente enlace, para que lo puedas resolver con ayuda de tu Libro de Texto de Ciencias 2 Física :



    Una vez que hayas resuelto el laboratorio, podrás regresar a la Autoevalación, para que compruebes tu avance.

    Espero que te vaya muy bien en este Bimestre. Saludos

    Bloque IV. Manifestaciones de la Estructura Interna de la Materia.

    BLOQUE 4. MANIFESTACIONES DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA.

    En este bloque podrás formarte una idea básica del modelo de átomo, que te ayude a entender mejor algunos fenómenos eléctricos y luminosos. Haremos una revisión histórica para analizar cómo los científicos fueron deduciendo un modelo atómico constituido por las tres partículas básicas. Experimentarás con interacciones electrostáticas, con la corriente y la resistencia eléctrica; como base para analizar y explicar fenómenos y procesos eléctricos.

    Realizarás un análisis de la inducción electromagnética a partir de la revisión histórica y de dispositivos tecnológicos actuales. Relacionarás el espectro electromagnético con las características de las ondas y sus implicaciones tecnológicas; además, utilizarás el modelo atómico para relacionar los cambios de órbita de los electrones con la emisión de radiación electromagnética, que abarca la luz.

    Podrás relacionar la electricidad y la radiación electromagnética con la energía y su aprovechamiento, con el fin de reflexionar acerca de su importancia social y sus repercusiones ambientales.
    Por último, el proyecto bimestral te permitirá integrar lo aprendido mediante el análisis de fenómenos y procesos, así como de experimentos que te sirvan para describir y explicar dichos fenómenos, como la luz y la electricidad, su aprovechamiento y utilización en situaciones de la vida diaria.

    Si deseas conocer los aprendizajes esperados, así como los temas y subtemas que trataremos en este Bloque 4, revisa la siguiente tabla:


    En el siguiente enlace podrás acceder a la dosificación de los diferentes temas y subtemas del Bloque IV y las semanas del bimestre en que serán trabajados:


    También a continuación podrás descargar y revisar la planificación del Bloque IV, junto con las actividades, materiales y recursos que vamos a utilizar, durante todo el bimestre:


    Tema 1. Explicación de los fenómenos eléctricos: el modelo atómico.

    1.1 Proceso histórico del desarrollo del modelo atómico: aportaciones de Thompson, Rutherford y Bohr; alcances y limitaciones de los modelos.
    1.2 Características básicas del modelo atómico: núcleo con protones y neutrones, y electrones en órbitas. carga eléctrica del electrón.
    • Ver Video estructura básica del átomo.
    1.3 Efectos de atracción y repulsión electrostáticas.
    • Ver Video atracción y repulsión electrostáticas.
    1.4 Corriente y resistencia eléctrica. Materiales aislantes y conductores.
    • Ver Video aislantes y conductores de electricidad.

    En el siguiente enlace podrás resolver un Crucigrama respecto al tema de Centrales Eléctricas (Deberás tener habilitado el plug in de JavaScrip en tu navegador).

    Resolver el Crucigrama sobre Tipos de Centrales Eléctricas.

    También pueden realizar una autoevaluación en relación a los temas que hemos tratado en este bloque (Deberás tener habilitado el plug in de JavaScrip en tu navegador):


    Otra forma que revises los temas es descargando este Laboratorio desde el siguiente enlace, para que lo puedas resolver con ayuda de tu Libro de Texto de Ciencias 2 Física:



    Una vez que hayas resuelto el laboratorio, podrás regresar a la Autoevalación, para que compruebes tu avance.

    Espero que te vaya muy bien en este Bimestre. Saludos.

    Bloque V. Conocimiento, Sociedad y Tecnología.

    BLOQUE V. CONOCIMIENTO, SOCIEDAD Y TECNOLOGÍA.

    En este bloque daremos continuidad al estudio del tema del Universo, considerando aspectos como su origen y evolución; además podrás profundizar en las características de algunos de sus componentes, retomando temas como la gravitación y la información que proporciona la radiación electromagnética que emiten respecto a la temperatura, al color y a los materiales que los conforman, entre otros aspectos. Podrás reflexionar acerca de las características de la ciencia y su interrelación con la tecnología.

    Los proyectos del bloque se centran en las implicaciones que la ciencia y la tecnología tienen en la sociedad, el ambiente y el desarrollo de la cultura.

    Dentro de los proyectos que desarrolles será posible que integres actividades experimentales, la construcción de un objeto técnico o de una investigación de interés social.


    En el siguiente enlace podrás acceder a la dosificación de los diferentes temas y subtemas del Bloque V y las semanas del bimestre en que serán trabajados:


    También a continuación podrás descargar y revisar la planificación del Bloque 1, junto con las actividades, materiales y recursos que vamos a utilizar, durante todo el bimestre:

    Descargar la Planificación del Bloque V. La Descripción del Movimiento y la Fuerza.

    Les recomiendo que observen este video que explica movimiento y fuerza:


    También pueden realizar una autoevaluación en relación a los temas que hemos tratado en este bloque (Deberás tener habilitado el plug in de Javascrip en tu navegador):


    Otra forma que revises los temas es descargando este Laboratorio desde el siguiente enlace, para que lo puedas resolver con ayuda de tu Libro de Texto de Ciencias 2 Física:

    DESCARGAR LABORATORIO BLOQUE V.

    Una vez que hayas resuelto el laboratorio, podrás regresar a la Autoevalación, para que compruebes tu avance.

    Espero que te vaya muy bien en este Bimestre. Saludos